615 218 492 tecnico@cgco.es

AFORO 24H PARA POZO DE PLANTA EMBOTELLADORA EN COGOLLOS DE GUADIX (GRANADA)

La finalidad de este trabajo es analizar la obra de captación para definir el caudal de explotación y optimizar este aprovechamiento.

El ensayo de bombeo es una técnica analítica utilizada para la evaluación del acuífero captado y la evaluación de la captación.
Respecto del acuífero, se determinan las propiedades hidráulicas del agua y de la roca/suelo que la contiene. Esencialmente: magnitud de la permeabilidad o conductividad hidráulica (K), de la transmisividad (T), y del coeficiente de almacenamiento (S).

También se puede comprobar la extensión del acuífero, existencia de bordes impermeables o de recarga, etc.
Respecto de la captación, se persigue cuantificar su productividad, prediciendo el descenso de nivel para cada caudal de extracción. Evaluar su eficiencia, calidad de acabado o grado de desarrollo o deterioro, cuantificando sus pérdidas de carga y por último y no menos importante, dimensionar el equipamiento óptimo y el régimen de explotación idóneo.

El tipo de ensayo de 24 horas de duración con al menos dos horas de recuperación, se realizará mediante el método de bombeos escalonados a caudal creciente (régimen variable), pudiendo determinar la eficiencia de la captación (en el caso de poder realizar al menos tres escalones).

Para la ejecución del ensayo se utilizó el siguiente equipo:

• Bomba GRUNDFOS SP60/20 50CV
• Grupo generador de 100CV
• Camión-grúa para el montaje y desmontaje de la instalación.
• Sonda de medida de variaciones de nivel del agua
• Contador de la instalación, 0,001 m3 para medida de caudal en continuo

El equipo de bombeo consistió en una bomba sumergida instalada a 95 m de profundidad desde la superficie. Así mismo se instaló una tubería de impulsión de acero inoxidable de 90 mm de diámetro. Los caudales se valoraron mediante el mismo contador de la instalación, y los descensos por sonda de nivel. El tiempo bombeado en la prueba ha sido de 1440 minutos, aparte el tiempo de recuperación.

Habilidades

Publicado el

julio 18, 2019

Enviar comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies