615 218 492 tecnico@cgco.es

PATOLOGÍA DE EDIFICACIÓN

Expertos en Patología de Edificación

En nuestra empresa, estamos especializados en la patología de edificación, un área dedicada a la detección, análisis y resolución de problemas estructurales y constructivos que afectan a edificios de todo tipo. Nuestro objetivo es garantizar la seguridad, durabilidad y funcionalidad de las construcciones mediante el estudio detallado de las causas y efectos de los daños, tanto visibles como ocultos.

La patología de edificación se centra en identificar los problemas antes de que evolucionen a situaciones más graves, lo que no solo previene riesgos, sino que también evita costosas reparaciones futuras. Al abordar las patologías de forma temprana, no solo actuamos sobre los efectos del daño, sino que también corregimos las causas subyacentes, preservando la vida útil del edificio y su valor a largo plazo.

Contamos con un equipo de técnicos altamente capacitados que diagnostican con precisión todo tipo de fallos y deterioros en las construcciones. Utilizamos tecnologías avanzadas y un enfoque riguroso para garantizar soluciones a problemas que pueden comprometer la estructura, el confort y la seguridad del edificio. Tanto si se trata de problemas estructurales, humedades, fisuras o cualquier otra anomalía, ofrecemos inspección, evaluación y asesoramiento técnico para implementar soluciones personalizadas y efectivas.

Atendemos tanto a construcciones modernas como a edificaciones históricas, enfocándonos en prolongar su vida útil y mejorar su rendimiento, siempre en cumplimiento con las normativas vigentes. Si necesitas un diagnóstico fiable y soluciones adecuadas para cualquier problema constructivo, estamos aquí para ayudarte.

PATOLOGÍA DE EDIFICACIÓN

  • Archivo con más de 100 Informes Periciales de todo tipo, con afecciones del terreno, estructuras, albañilería, etc.
  • Ensayos no destructivos para obtener las causas de la patología: tomografía eléctrica, sísmica de refracción, georradar, potencial eléctrico natural, electromagnetismo, ultrasonidos.
  • Informes de Patología por asientos en muros de cerramiento, muros de contención y obras de urbanización.
  • Numerosos Informes por asientos y rotura en cimentaciones ya sea por presencia de rellenos, arcillas expansivas o presencia de agua.
  • Informes de Patología por ejecución de edificaciones medianeras y excavaciones colindantes.
  • Informes de Patología por deslizamientos de ladera. Experiencia en medidas correctoras y valoraciones.
  • Experiencia en asistencia a juicios relacionados con informes periciales por patología en edificación.
  • Valoramos los daños y reparaciones y proponemos medidas correctoras definitivas.

Tipos de Patologías en Edificación

A continuación, te mostramos algunos de los problemas más comunes con los que trabajamos:

Fisuras y Grietas

Las fisuras y grietas son una de las patologías más frecuentes en los edificios. Pueden ser causadas por diversos factores, como asentamientos del terreno, movimientos térmicos o sobrecargas. Detectar su origen y analizar su evolución es clave para aplicar las soluciones adecuadas y evitar daños mayores.

Humedades

Las humedades comprometen tanto la estructura como la habitabilidad de un edificio. Entre los tipos más comunes se encuentran:

  • Humedades por capilaridad, donde el agua asciende desde el terreno.
  • Humedades por filtración, debidas a fallos en la impermeabilización y estanqueidad de los elementos constructivos.
  • Humedades por condensación, causadas por diferencias de temperatura en el interior de los espacios.

Cada tipo de humedad requiere un diagnóstico especializado y un tratamiento específico para su correcta solución.

Corrosión

La corrosión afecta principalmente a los elementos metálicos de la estructura, como el acero de refuerzo en el hormigón armado. Si no se detecta y trata a tiempo, puede comprometer gravemente la integridad estructural del edificio, reduciendo su capacidad de soportar cargas.

Degradación de Materiales

Con el paso del tiempo, los materiales de construcción, como el hormigón, la madera o el ladrillo, pueden sufrir degradación por factores ambientales, químicos o biológicos. Identificamos el origen de la degradación y aplicamos tratamientos adecuados para prolongar la vida útil de los materiales y del edificio.

Métodos de Diagnóstico

Inspección Visual

El primer paso en el diagnóstico de cualquier patología es una inspección visual realizada por profesionales. A través de esta técnica, podemos detectar signos evidentes de daño, como fisuras, manchas de humedad o deformaciones. A partir de estos indicios, decidimos qué tipo de pruebas realizar y diseñamos un plan de acción específico.

Pruebas No Destructivas (PND)

Las pruebas no destructivas permiten evaluar el estado de los materiales sin causar ningún daño adicional. Utilizamos las técnicas más avanzadas, como:

    • Termografía infrarroja, que detecta fallos térmicos o humedades ocultas.
    • Georradar de superficie, para inspeccionar el interior de los materiales y detección de servicios enterrados.
    • Ultrasonidos, que permite identificar defectos internos sin afectar la estructura.
    • Tomografía eléctrica, que permite identificar zonas con humedad y amomalías bajo la cota de cimenación y soleras.
    • Potencial eléctrico natural, método electromagnético, que permite definir con cierto detalle las capas o estructura geológica existente bajo la edificación.
  • Sísmica de refracción y método MASW, para obtener parámetros del terreno sobre el que apoya la edificación, en terrenos rocosos o de alta compacidad.
Pruebas Destructivas

En algunos casos, es necesario realizar pruebas destructivas para obtener información más precisa. Esto incluye la extracción de muestras de materiales para análisis en laboratorio, lo que nos permite conocer el grado de deterioro y determinar las acciones correctivas necesarias.

Un diagnóstico preciso y temprano, acompañado de soluciones adecuadas, puede prevenir daños mayores y prolongar la vida útil de los edificios. En un mundo donde las construcciones desempeñan un papel fundamental en nuestra vida cotidiana, el estudio y tratamiento de sus patologías es más relevante que nunca.

Por ello en nuestra empresa, nos comprometemos a ofrecer soluciones integrales para las patologías de edificación. Gracias a nuestra amplia experiencia y al uso de tecnologías avanzadas, aseguramos que cada problema será abordado con precisión y profesionalismo, garantizando la seguridad, funcionalidad y durabilidad de su vivienda o edificio.

Información y contacto

GRANADA - Huetor Vega (Granada) - Tlf: 615 218 492 - Email: granada@cgco.es

ALMERÍA - Viator (Almería) - Tlf: 615 218 492 - Email: almeria@cgco.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies