Los trabajos previos de la Fase I del Estudio Geotécnico han consistido en la ejecución de perfiles geofísicos con Sísmica de Refracción y caracterización del macizo rocoso mediante Estaciones Geomecánicas.
La investigación geofísica ha consistido en la realización de 3 perfiles geofísicos, dos de 33 m de longitud en el interior de la parcela y uno de 46 m de longitud en el vial de acceso.
Tras el estudio de la documentación geológica y geotécnica, se realiza una campaña de investigación “in situ” mediante análisis de estaciones geomecánicas. La caracterización de un macizo rocoso consta de 3 etapas principales, reconocimiento geológico, registro de datos geomecánicos y procesamiento de datos de orientación. Con la información lito-estructural y la caracterización de la masa rocosa, se han clasificado a los afloramientos involucrados en el área de estudio, utilizando los criterios de clasificación geomecánica de Bieniawski (RMR).
Reconocimiento Geotécnico Inicial para Vivienda Unifamiliar en Punta de la Mona, La Herradura (Granada)
Proyectos