- Vivienda Unifamiliar en C/ Pintor Juan Ruiz con semisótano y dos alturas sobre rasante
- Vivienda Unifamiliar en C/ Clara Campoamor con dos alturas sobre rasante
Reconocimiento mediante Sondeo hasta superar la cota de apoyo de la cimentación, según recomendaciones del Código Técnico de la Edificación (CTE). Ensayos SPT en el interior del sondeo para calcular la resistencia del terreno bajo la cota de apoyo de la cimentación y dos Ensayos de penetración dinámica DPSH.
Encontramos un material de origen aluvial compuesto por alternancias de limos arcillosos, arenas y gravas con una compacidad variable, de ahí que la se recomiende cimentación mediante losa.
En una cimentación por losa, la profundidad activa se extiende a una distancia mucho mayor y dentro de la misma, los puntos débiles están distribuidos al azar, de modo que sus efectos sobre el asiento del área cargada se contrarrestan parcialmente unos con otros. Por ello, la estructura asienta como si el subsuelo cargado fuese más o menos homogéneo. El asiento no es necesariamente uniforme, pero adquiere una forma definida en lugar de la errática que se origina en las zapatas.